martes, 3 de febrero de 2015

Así da clase el candidato español al Nobel de la enseñanza

http://www.elmundo.es/espana/2015/02/02/54ce67d3e2704e3f168b457e.html

TEMA 38 OPOSICIÓN

Descarga el pdf del contenido del tema 38 pinchando en este link:

http://www46.zippyshare.com/v/34u7r12O/file.html

MODELO DIDÁCTICO PASIVO O NORMATIVA Y DIDÁCTICA TRADICIONAL.


En el siglo XVIII, se implantó un sistema educativo en el campo de la enseñanza, creado por la necesidad de reformar a la sociedad y prepararla para los cambios producidos tanto económicos como culturales, es decir, un modelo pasivo, normativo, tradicional. Como podemos comprobar, muchos años nos han dirigido como han visto conveniente y ha sido tradición. Siempre se prestaba servicio a las clases más altas.
Existía una finalidad, la de hacer que las personas no pensaran por sí mismas, que no fueran críticas ni reflexionaran, es decir, que trabajaran sistemáticamente sin quejarse de nada.
Este modelo educativo consistía en realizar una clase magistral por parte del docente hacia su alumno pasivo, sin interactuar con el profesor, sin opinión ni cuestión. Frase que todos hemos oído alguna vez en nuestras vidas, “Es así porque yo lo digo y punto”.
En la actualidad, estamos rodeados de una sobrecarga de información que procede de la prensa, publicidad, etc, por esta razón me resulta curioso que el método pasivo siga siendo el más empleado para la educación en la que  la principal necesidad es la motivación.
En mi opinión, este método es efectivo en muchos casos, es un método rápido, donde el docente es el encargado de realizar todo el trabajo, seleccionar ejercicios que más tarde realizarán los alumnos y los calificará,  en cambio, el alumno únicamente se encarga de recibir la información del docente y reproducirlo. Es un método pasivo, donde no existe la posibilidad de que los estudiantes piensen de una forma crítica.
Como bien hemos dicho, en muchos casos puede ser un método ideal para algunos tipos de aprendizajes, pero en la mayoría, desde mi punto de vista, no. Es decir, a pesar de que no sea la mejor metodología para educar a personas críticas y seamos conscientes de ello, existe este método porque se necesita, se necesita para las personas a las que les conviene que seamos una juventud pasiva, que no podamos juzgar, educados para exámenes que luego olvidaremos, el alumno se encargará de aprobar el examen, es su objetivo, memorizar fórmulas y ejemplos que no se interrelacionan con los problemas reales.
En conclusión,  que siga existiendo este método de enseñanza tanto tiempo es motivo de la propia educación que los mismos docentes recibieron en el momento  que se formaron, sin intención de innovar ni preocuparse por crear una conexión bidireccional alumno-profesor.
Afortunadamente, en la actualidad, el alumno dispone de diversas fuentes de información a las cuales puede acceder en cualquier etapa de su formación. El docente debe enseñar a que el alumno aprenda a adquirir conocimientos por sí mismos, es decir, que experimente.

Bibliografía: 

-       J. Alonso Tapia (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. (pp. 209-242). La orientación escolar en centros educativos. Publicado en Ministerio de Educación y Ciencia.


- Vidal-Abarca. E, Rafael García Ros, Francisco Pérez González. (2010). La motivación para   aprender. ¿Qué es y por qué es importante mejorarla. (pp.139-146). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza editorial. 



Temario oposiciones profesorado de educación secundaria

Temario oposiciones profesorado de educación secundaria.

Especialidad de Dibujo

1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad.
2. Expresividad y creatividad. Factores que intervienen en el proceso creativo. Estrategias.
3. Lenguaje y comunicación. Lenguaje visual: elementos formales y sintaxis. Interacción entre los distintos lenguajes.
4. Los medios de comunicación de masas. Códigos en la comunicación visual. Funciones sociales y culturales.
5. Forma e imagen. Factores objetivos y subjetivos en la apreciación formal. Psicología de la imagen.
6. Forma y composición. Expresividad de los elementos formales en el campo visual.
7. La forma bidimensional y tridimensional: organización y estructura. Recursos para su análisis. Interacciones formales.
8. La proporción en las formas: El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano: diferentes concepciones estéticas.
9. La proporción en el arte: arquitectura, escultura y pintura.
10. Forma estática y forma dinámica. El ritmo. Su expresión en la naturaleza y en las artes visuales.
11. El color como fenómeno físico y visual. Color luz, color pigmento.
12. Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. El color en el arte.
13. La luz definidora de formas. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen. El claroscuro.
14. Funciones y aplicaciones del color y la luz en los distintos campos del diseño y las artes visuales.
15. La imagen fija y en movimiento. Origen y evolución. Imágenes secuenciadas. El montaje.
16. La imagen publicitaria. Discurso denotativo y connotativo. Recursos, estrategias e interacciones. Estética y cultura.
17. Las nuevas tecnologías y la imagen. Ámbitos y aplicaciones.
18. El dibujo y el diseño asistidos por ordenador.
19. El diseño. Forma y función. Factores concurrentes. Evolución y cultura.
20. Diseño gráfico. Áreas de actuación. Recursos y procedimientos.
21. Diseño industrial. Procesos de creación y elaboración de materiales. Campos de aplicación.
22. El diseño del espacio habitable. Arquitectura y urbanismo. Interiorismo y ambientes. Materiales.
23. Escenografía y decorado. Elementos visuales y plásticos.
24. Presencia de la geometría en la naturaleza y en el arte. Aspectos estructurales. Panorámica histórica.
25. Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación artística.
26. Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura. Materiales.
27. Técnicas de reproducción y estampación. Materiales. El grabado.
28. Técnicas y procedimientos de cerámica, vidriería y esmalte.
29. La fotografía. Origen y evolución. Técnicas y modos expresivos.
30. La escultura. Estudio del volumen. Técnicas, procedimientos y materiales.
31. Normas DIN, UNE, ISO. Elementos esenciales para la correcta croquización y acotación.
32. Convencionalismo gráficos, secciones, cortes y roturas.
33. Construcciones geométricas fundamentales. Ángulos en la circunferencia, potencia, eje y centro radical, arco capaz.
34. Los polígonos. Propiedades y construcciones.
35. Transformaciones geométricas en el plano. Giros, traslaciones, homotecia e inversión.
36. Escalas. Campos de aplicación.
37. Geometría proyectiva. Homografía: Homología, afinidad.
38. Tangencias y enlaces. Aplicaciones.
39. Curvas cónicas. Curvas técnicas.
40. Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva.
41. Sistema diédrico ortogonal. Punto, recta y plano. Intersecciones.
42. Sistema diédrico. Paralelismo y perpendicularidad. Ángulos y distancias.
43. Sistema diédrico. Métodos: giros y abatimientos y cambios de plano. Verdaderas magnitudes.
44. Superficies radiadas. Secciones por planos, desarrollos y transformada.
45. Los poliedros en los sistemas de representación.
46. Secciones planas de poliedros. Verdaderas magnitudes de las secciones. Desarrollos.
47. Superficies de revolución. Secciones planas. Intersecciones.
48. Sistema axonométrico ortogonal. Isométrica. Dimétrica. Trimétrica. Escalas gráficas y reducciones.
49. Sistema axonométrico ortogonal. Punto, recta y plano. Intersecciones. Representación de figuras planas y sólidos.
50. Sistema axonométrico oblicuo. Fundamentos. Escalas gráficas y reducciones. Representación de figuras planas y de sólidos.
51. Sombras propias y arrojadas en los distintos sistemas de representación.
52. Sistema cónico. Fundamentos. Punto, recta y plano. Métodos perspectivos.
53. Perspectiva cónica. Intersecciones. Figuras planas y sólidos.
54. Sistema de plano acotados. Proyección de elementos geométricos y sólidos.
55. Las funciones sociales del arte en la historia. Pervivencia y valoración del patrimonio artístico.
56. Percepción y análisis de la obra de arte. Iconografía e iconología.
57. Las artes figurativas en el mundo antiguo.
58. El arte clásico. Su influencia histórica.
59. El arte románico.
60. El arte gótico.
61. El arte islámico. Su significación en el arte español.
62. El Renacimiento. Significación cultural y estética. Aportaciones. El Renacimiento en España.
63. El Barroco. Sentido dinámico de las formas y de la luz en las artes plásticas. El Barroco en España.
64. La evolución de la arquitectura y las artes plásticas en el siglo XIX. Estilos y rupturas.
65. Las vanguardias del siglo XX. Tendencias artísticas recientes.
66. La Bauhaus. Cambios pedagógicos e intenciones sociales. Su influencia en las artes aplicadas al diseño.
67. El cómic. Evolución del género.
68. La animación en la imagen. Técnicas. Aplicación al cine y a las artes para la comunicación.
69. El cine: origen y evolución. La estética cinematográfica en las formas y contenidos del arte actual.
70. Conceptos y tendencias en la escultura desde Rodin a la actualidad.
71. Teoría de la conservación y restauración de la obra de arte.
72. La obra de arte en su contexto. Pautas para su apreciación y análisis. El museo como recurso didáctico.

(Publicado en el B.O.E. 21 de Septiembre de 1.993)

cadáver exquisito


El Krausismo en España: Principios teóricos y seguidores

En primer lugar se explicará la teoría del krausismo para entender el movimiento en España.
En Europa se producen unos cambios en el siglo XVIII, el cual viene dado por la ilustración, es decir, un intento de mejorar la economía y la sociedad. El hombre ilustrado se basaba en la razón del hombre. Además intentaba crear una nueva etapa de progreso basada en la libertad y la ciencia. Nace en Alemania y es importado a España más tarde.

Para Krause, Dios es la causa y razón del mundo. Las ideas krausistas serán apoyadas en España, ya que era un país que tenía muchos problemas sociales.
Existía inestabilidad política y frustración por las emigraciones. El krausismo se enfrentó a esta difícil situación. A pesar de las diferencias sociales, ambas se sumaron al movimiento krausista, que generó un movimiento cultural muy fuerte.

Julián Sanz del Río, en 1843, se convierte en profesor de Filosofía de Madrid. Además, lo enviaron a Alemania para estudiar la filosofía del país y poder traerla a España.
En 1854 lo nombran catedrático de Filosofía. A partir de este año sus obras y cátedra se convertirán en las reglas básicas del krausismo-liberal hasta que es expulsado.

En 1863 se produjo la primera purga de universitarios cuando el krausismo se proyectaba en la Universidad. En 1867 Sanz del Río es expulsado. Quedando así el krausismo de un modo clandestino hasta la revolución de 1968.
El krausismo entra en una nueva etapa en el Sexenio Revolucionario, rompiendo la idea de abstencionismo político de Julián Sanz del Río. Aparecerá la tolerancia hacia las ideas y las conductas de otros, ateísmo sobre la concepción deísta del inicio y contacto con el proletariado.
En cuanto a la educación, el krausismo exige una educación integral. Quiere una educación a través de asociaciones educativas relacionadas con la organización federativa, por tanto, requiere una reforma educativa. El Estado debe reconocer la libertad de instrucción para todos y le corresponde una inspección de enseñanza. En cuanto a la enseñanza de la Iglesia, puede ser diferente a la del Estado y le corresponde una inspección de la enseñanza por parte del Estado.
Con el krausismo se multiplicarán los círculos de estudio y se harán conferencias dominicales para mujeres y seminarios para obreros.
El encargado de llevar a la práctica la ideología recogida por Sanz del Río 
será Giner de los Ríos. Creó en 1875 una Institución Libre de Enseñanza, la cual tenía la intención de transformar la educación.
A la obra intelectual de Giner de los Ríos se le añade las figuras importantes como Antonio Machado y Miguel Unamuno.
El krausismo fue tan importante que Ramón y Cajal, entre otros, se educaron con él.
En conclusión, los krausistas de España aprenden acercándose a la vida real sino que se acercan para enseñar únicamente lo que los libros transmiten.


Bibliografía
El Krausismo en España: teoría y circunstancia. León Esteban. Universidad de Valencia.


sábado, 27 de diciembre de 2014

La educación durante el franquismo (1939-1975)

En 1936 hubo un golpe de estado fascista, imponiendo un modelo nacional-catolicismo en el ámbito ideológico-cultural. El modelo político y educativo tenía un carácter autoritario. En este mismo año, en las bibliotecas se ordena conservar únicamente los textos que correspondían a los principios de la religión y moral cristianas. La plantilla del profesorado fue renovada ya que se exiliaron, murieron o fueron depurados obligatoriamente. Además, en el primer gobierno del régimen (1938), se tomaron medidas contra el bilingüismo, la supresión del laicismo y la coeducación. La reforma trataba de ofrecer a la juventud española los mitos y modelos a seguir, es decir, Hispanidad y Cristiandad, Imperio y Lengua.

Se introducen en el currículo la religión católica obligatoria. Todos los cargos académicos tenían que ser militantes de la Falange y los profesores debían acreditar su adhesión a los principios del Movimiento Nacional. Además, la Ley de represión de la Masonería y el Comunismo permitía excluir a cualquier profesor sospechoso de contagio de ideologías ajenas al franquismo.

La educación primaria obligatoria se estableció en dos períodos: elemental, desde los seis a diez años y otro de perfeccionamiento desde los diez hasta los doce años. La educación secundaria quedaba reservada para los grupos económicos y sociales de más prestigio. También se establecieron escuelas de artes y oficios para la formación de artesanos desde los doce hasta los quince años. La educación mixta desaparece, se separa en centros diferentes a las niñas y a los niños, las niñas debían ser educadas para las tareas del hogar.

Debido a la escasez de recursos del país apareció la enseñanza privada religiosa.
En 1964 se amplia la escolaridad obligatoria hasta los catorce años. También aparece la comunicación de los estudios primarios con el tercer curso del Bachillerato.
En 1969 aparece el “Libro Blanco” elaborado por José Luis Palasí, este libro se inspirará en el concepto cristiano y principios del Movimiento Nacional, con la finalidad de poner solución a los problemas universitarios y fijando unos principios fundamentales, entre ellos destaca el derecho de todo español a recibir una educación general básica.
Para acceder al Bachillerato se necesitaba la evaluación terminal y para acceder a la Formación Profesional se necesitaba un certificado de escolaridad.
El sistema de enseñanza estaba basada en la autoridad del maestro. La falta de disciplina se castigaba con castigo físico.

A partir de la reforma de 1970 la estructura universitaria se vio sometida a muchas transformaciones. En los próximos 15 años la matrícula superior crece de forma desmesurada, se introdujeron criterios de aptitud para controlar el acceso a la universidad. Además aumenta el número de mujeres universitarias.

Finalmente, aparece una crisis de la reforma que es denunciada por la propia Administración para evaluar el proceso de implantación.

Debido al régimen franquista, España quedó muy atrasada en comparación con otros países, aislada del resto y sumergida en la pobreza. Y como es lógico en una dictadura los derechos humanos era lo que menos importaba. La educación se vio muy perjudicada ya que cualquier avance que se proponía acababa siendo rechazado.

Fuentes consultadas:
CÁMARA VILLAR, G., Nacional-catolicismo y escuela. La socialización política del franquismo (1936-1951), Jaén, Hesperia, 1984.
MEN-OCDE,
Las necesidades de educación y el desarrollo económico-social de España. Proyecto Regional Mediterráneo, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1963.
ESCOLANO BENITO, A.,
La educación en la España contemporánea, Políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas, Biblioteca Nueva S.L., 2002.